martes, 29 de mayo de 2018

30/05/2018: El Infierno de Dante


Por suerte a Fritz se le pasó la mufa y cuando le pedí que me ayudara a entender qué pasó en la partida decisiva, Arguiñariz : Ippóliti, me dijo:
-Por supuesto, tengo un montón de cosas para contarte. Muy pero muy interesante esta partida. Estaba super pareja hasta la jugada 19.Rg2 del blanco. Aquí comenzaron los problemas del negro, cuando jugó 19...Tf7? [ver diagrama] 
-¿Tanto como para ponerle un signo de interrogación? 
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 19...Tf7?
-Opino que sí, porque una de las cosas positivas que tenía hasta ahí el negro era la columna torre dama y esta jugada es una especie de renunciamiento. En su caso yo le hubiera sugerido mejorar el caballo con 19...Ch6, para seguir a Cf7 y luego a Cg5. No digo que esto le diera ventaja pero la jugada que hizo sí le da oportunidades al blanco, que de inmediato las aprovechó, 20.Ta1! y después de 20...Txa1 21.Dxa1 las blancas tienen de regalo la columna torre dama. De (=0.00) pasaron de golpe a (+1.10). 
-Stockfish coincide con vos, dice que ... 
-Olvidate, si me vas a hablar del pescado ese no sigo más, se acabó. 
-Disculpame, sólo quería decir que ... 
-Una palabra más que digas de esa cosa y yo me voy. 
-Tenés razón, quién necesita consultar a ese engreído si no puede enseñarte nada y además sos mi amigo.
No volví a hablar de Stockfish, pero sepan los lectores que el pescado dice que pasó de (-0.59) a (+0.89), lo ven en Partidas.
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 23...h5!
-El negro tiene problemas serios, siguió con 21...Af8. Una jugada muy interesante de las blancas hubiera sido 22.Cb5, a punto de ganar un peón. Pero el blanco estuvo demasiado cauto, 22.Ce2 como para precaverse de las embestidas posibles del negro en el flanco rey. Con lo cual su ventaja desapareció y luego de 22...Cgf6 23.Ac3 h5! [ver diagrama], son las negras las que están algo mejor, porque están haciendo valer su dominio de la columna torre rey antes de que el blanco haga valer su dominio de la columna torre dama.
La partida siguió con dobles filos peligrosos pero pareja. Cuando cambiaron damas parecía encaminarse a tablas.
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 32.c5!
-Hasta el grave error del negro luego de que el blanco jugara 32.c5! [ver diagrama]. Por increíble que parezca la única jugada que tiene el negro para mantener paridad es 32...Th3!, entre difícil e imposible de encontrar y evaluar.
No se lo comenten a Fritz pero le pregunté al pescado y me dijo la misma cosa, que 32...Th3 era la jugada para igualdad total. Recuerden lo que dice siempre Garbarino, las piezas en el aire son oportunidades y aquí existe una mezcla de jaques posibles y eventualemente, y el blanco escapa por Rf2, Txf6+ gana el alfil de c3. Empiezo a pensar que esta partida es un verdadero infierno.
-Pero Horacio jugó aquí 32...Cd7. 
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 33...Cb8
-Corrijo, jugó 32...Cd7?? perdedora porque luego de 33.c6 el negro no puede tomar 33...bxc6 porque perdería caballo luego de 34.dxc6+, así que se decidió por 33...Cb8 [ver diagrama] y el blanco está (+3.46). 
-Claro, con 34.cxb7 peón de ventaja y libre y en séptima fila. 
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 35...Cg5
-Fue lo que jugó el blanco, gran alivio para el negro (+1.13). La jugada demoledora era 34.Axe5!! porque si 34...dxe5 sigue 35.d6+ Rg7 36.dxc7 y coronan dama. Y las negras no tienen nada mejor que 34...Cf7 y luego de 35.Axf4 deberían rendirse. 
-Un verdadero Infierno. ¿Y entonces qué pasó? 
-Que unas pocas jugadas después luego de 35...Cg5 [ver diagrama] el blanco volvió a tener la misma chance demoledora, 36.Axe5!! 
-Y esta vez la jugó. 
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 36.Ac2?
-No solo no la jugó, sino que hizo una jugada perdedora, 36.Ac2? (-1.75) 
-¿Perdedora? 
-Acá las negras daban vuelta la partida con 36...f3+ 37.Rg1 (si 37.Rf2 37...Th2+ gana pieza),  37...Ch3+ 38.Rh2 Cf4+ 39.Rg1 f2+ 40.Txf2 Ch3+ y las negras quedan con clara ventaja (+1.75) 
-¡Esta partida es un infierno! ¿Cómo siguió Horacio? 
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 38.Af2
-El negro jugó 36...Th3 y desperdició el momento, leve ventaja ahora para las blancas (+0.55). 
-Que tienen ese peón en séptima. 
-Puede que esa preocupación y el apuro de reloj hayan sido causa de que no jugaran lo más exacto, sobre todo cuando jugaron 37...Ta3, preocupadas por ese peón y las blancas replicaron tranquilas 38.Af2 [ver diagrama]. Más aliviadas ahora las blancas, los posibles trucos basados en f3+ seguidos de movimientos de caballo eran más efectivos con la torre en h3. Ahora el blanco tiene ventaja (+0.90) pero no se ve un camino fácil para imponerla. Yo sigo los videos del maestro de tu Sala y siempre lo escucho decir que la ventaja del par de alfiles se hace importante cuando la posición es abierta. Pero aquí los peones negros son una barrera para el alfil blanco de casillas negras y los propios peones blancos son una barrera para el alfil de casillas
E. Arguiñariz : H. Ippóliti
luego de 41...Cb8
blancas.
 
-Sí, de acuerdo, pero no entiendo a dónde querés llegar. 
-A que la siguiente jugada del negro fue el gran regalo que decidió la partida a favor del blanco, 38...c6?, porque después de 39.dxc6 Cxc6 40.Ab3+ Rg7 41.Ad5 Cb8 [ver diagrama] el blanco quedó en una posición excelente con sus dos alfiles activos (+3.80) que logró imponer a pesar de veinte jugadas más de resistencia del negro. 
-¿Fritz? 
-Sí, aquí estoy. 
-Muchas gracias. 
-¡Hay de qué!
¡Felicitaciones para Enrique Arguiñariz, que con esta victoria se convirtió en el campeón del Amigos del Jockey Club 2018!

Fue un gran espectáculo con enorme suspenso, una de las partidas más emocionantes del torneo. La tuvo ganada Enrique, la tuvo ganada Horacio y finalmente volvió a tenerla ganada Enrique y lo logró.

!Felicitaciones para Horacio, tercero del Torneo!


Enrique Arguiñariz 1:0 Horacio Ippóliti
Ronda 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario