R1



(1) Ippoliti,Horacio - Indaco,Alfredo
08.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.Cc3 d5 3.Ag5 e6 4.e4 dxe4 5.Cxe4 Ae7 Por transposición de jugadas se llegó a la
Defensa Francesa. Es como si hubiese comenzado la partida con 1 e4!! 6.Axf6 Axf6 7.Cf3 Cd7 8.Ad3 b6 9.De2 Ab7 10.0–0–0 De7 11.Rb1 0–0–0 12.Aa6! Rb8 13.Axb7 Rxb7 14.Td3 e5 15.Ta3 a5 16.Cxf6 gxf6 17.Te1 The8 18.De4+ Rb8 19.Dxh7 De6 20.Tae3 Una vez conseguido ventaja material, el blanco centraliza y así armoniza sus piezas 20...Th8 21.Dd3 Dg4 22.Df1 Defiende la base sin debilitar su estructura de peones 22...exd4 23.Te4 Dg6 24.Cxd4 Rb7 25.h3 Cc5 26.Tg4 Dh5 27.De2 The8 28.Df3+ El blanco ahora sí ataca sobre el debilitado enroque de las negras 28...Ra7 29.Td1 [29.Cc6+ Ra6; 29.Txe8 Txe8 30.Cb5+ Rb8 31.Tg8 De5 32.Txe8+ Dxe8 33.Da8+ Rxa8 34.Cxc7+ Rb7 35.Cxe8 Y luego de esta espectacular variante el blanco incrementaría su ventaja] 29...Ra6 30.Cb3 Txd1+ 31.Dxd1 De5 32.Cxc5+ Dxc5 33.Df1+ Db5 34.Dxb5+ Rxb5 35.Rc1 Te2 36.Tf4 El blanco con esta jugada afirma su peón de ventaja, unido a su mejor estructura de peones y el peón h libre 36...Te6 37.h4 Rc6 38.h5 Rd5 39.h6 Re5 40.h7 Te8 41.Th4 Th8 42.Rd2 El blanco pone en juego el rey en el final y ese elemento, no siempre recordado por los aficionados de nivel inicial es determinante en esta como en muchas partidas 42...Rf5 43.Re3 Rg5 44.Th3 Rf5 45.Rd4 c6 46.c4 Rg6 47.Re4 Txh7 48.Txh7 Rxh7 49.Rf5 Rg7 50.a4 c5 51.g4 Y una vez que el negro quedó sin movimientos de peones, debe mover el rey y así perder el peón f y luego la partida 1–0

(2) Martínez Zuviría,Guillermo - Huergo,Hernán [A57]
07.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 b5 4.b3 El gambito Volga rehusado, no otorga inconvenientes para el negro. Como bien decía Bobby Fischer. " No hay mejor forma de refutar un gambito que aceptándolo" 4...bxc4 5.bxc4 g6 6.Ab2 Ag7 7.Dc2 d6 8.e4 Cbd7 9.Cf3 Tb8 10.Cbd2 0–0 La amenaza de Txb2 ya es un hecho 11.Ad3 El blanco debió juga  Tb1 11...Txb2! 12.Dxb2 La dama blanca al capturar queda a rayos x del alfil del fianchetto [12.Dxb2 Cxe4 13.Dc1 Cxd2] 12...Cxe4 13.Dc1 Axa1 14.Dxa1 Cxd2 15.Rxd2 [15.Cxd2 Da5 16.Db2 Ce5 17.Ae2 Si bien era excelente para el negro, era algo mejor que lo jugado en la partida por el blanco, ya que la pérdida del enroque agrava la situación] 15...Da5+ 16.Re2 Cb6 17.Cg5 Aa6 18.Tc1 Da4 19.Dc3 [19.Dc3 El negro no deja de presionar y así nunca soltar a su rival que se encuentra en posición inferior] 19...Tb8 20.Tb1 Dxa2+ 21.Tb2 Cxd5!! Brillante combinación, definiendo por completo el juego 22.Dh8+ [22.Txa2 Cxc3+ 23.Re3 Cxa2–+] 22...Rxh8 23.Txa2 Cc3+ 24.Rf3 Cxa2 25.Cxf7+ Rg7 26.Cg5 Tb3 Mas clavadas 27.Ce6+ Rf6 28.Cf4 Ab7+ 29.Re3 e5 0–1

(3) Bonfanti,Mario - GimenezUriburu,Héctor [B50]
07.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.c3 Cf6 4.Ab5+ Ad7 5.Axd7+ Cbxd7 6.d3 e6 7.Af4 Ae7
8.Cbd2 b5 9.0–0 La partida es pareja. El blanco tiene ligero predominio en el centro y el negro lo mismo en el flanco dama 9...Ch5 [9...0–0 era un movimiento más ortodoxo. No es una buena idea poner el caballo en el vértice del tablero] 10.Ae3 Chf6 11.h3 [11.a4 a6 12.Db3 Tb8 13.axb5 axb5 14.Ta7 era más agudo con ligera ventaja del blanco] 11...0–0 12.a4 a6 13.Ch2 Ce5 14.De2 Cg6 15.a5 Dc7 El negro ya podía reaccionar con d5 !! Quedando algo mejor 16.f4 Tad8 17.Chf3 d5 Y aquí curiosamente, las dos cosas que indique antes son justamente al revés. Era el momento de la excepción de las normas jugando 17... Ch5 ! que pone un caballo en la banda y no disputa el centro. Lo que ocurre es que amenaza un peón y al mismo tiempo un doble en g3 18.e5 Ce8 [18...Ch5!] 19.Tfc1 f6 20.exf6 Cxf6 21.b4 Cxf4 Gana un peón pero luego pierde en e6. Era mejor 21..Ch5! 22.Axf4 Dc6 [22...Dxf4 23.Dxe6+ Tf7 24.Ce5 Tdf8 25.Cxf7 Txf7 26.Cf3 era también ganador para el blanco] 23.Cg5 Tfe8 24.Dxe6+ Dxe6 25.Cxe6 Tc8 26.Cc7 Tf8 27.Cxa6 Ch5 28.Ae5 Ag5 29.Td1 Ae3+ 30.Rh2 Tce8 31.d4 Tf2 32.Cf3 [32.Cc7 Txe5 33.dxe5 Cf4 34.Rh1 Txg2 35.Cxd5 definía el pleito contundentemente] 32...Cf4 33.Te1 Txg2+ 34.Rh1 Te2 35.Txe2 Cxe2 36.Te1 Cg3+ 37.Rg2 1–0


(4) Fernández Murga,Rubén - Bonfanti,Alejandro [B07]
07.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.f3 Cbd7 4.Ac4 e5 5.Ce2 Ae7 6.0–0 0–0 7.Ae3 c6 Una defensa Fhilidor, en donde l blanco desarrolló el caballo por e2 en lugar de f3 y aún no jugó el otro caballo por c3. Cosas para ir teniendo en cuenta, para ver si salimos del esquema ordenado 8.c3 Era mejor  C1c3 8...Dc7 [8...d5 9.Ad3 c5! Con este orden el negro tiene buena posición, incluso de cierta iniciativa sobre el centro. Cuando el rival se sale de los carriles naturales hay que sospechar y buscar la iniciativa, saliendo del esquema rígido] 9.Cd2 b5 [9...d5] 10.Ad3 Ab7 [10...d5] 11.Tc1 d5! 12.Cg3 Ad6 [12...Tfe8 13.Cf5 Af8 14.De1²] 13.Cf5 exd4 14.cxd4 Axh2+ 15.Rh1 a6 Aquí el negro en una posición complicada debía jugar 15...Af4 16.e5! Axe5 17.dxe5 Cxe5 18.Af4 Hay tres peones por la pieza, pero el blanco tiene la iniciativa, por las clavadas y el alfil de b7 que no participa activamente de las acciones 18...Cfd7 19.Cb3 [19.De1!! Tfe8 (19...Cxd3 20.Dg3!!) 20.Dg3 con ataque] 19...Tae8 20.Ab1 Db8 21.Cc5 Cxc5 22.Txc5 Te6 23.Dc2 [23.Cd4 Te7 24.Cxc6] 23...g6 24.Cd4 El blanco sigue presionando con sus ventajas posiciones, clavada y la mala ubicación de la dama y el alfil del negro 24...Tf6 25.Ag5 [25.Dc1 era mejor] 25...Cg4! El negro sorprende, mostrando su peligrosidad en el juego táctico 26.f4 Ce3 27.Df2 Cxf1 28.Axf6 Dd6 29.Dh4 [29.Ae5! era la jugada que mantenía la ventaja blanca] 29...Cg3+ [29...Dxc5 30.Cf5 (30.Dh6 Cg3+ 31.Rh2 Ch5 32.Cf5 Te8) 30...Te8 En esta y la anterior variante el negro lograría capear el temporal e imponerse] 30.Rh2 Ch5 31.Ae7! Dxf4+ 32.Dxf4 Cxf4 33.Axf8 Rxf8 Quedando un final de torre contra cuatro peones, pero uno cae inmediatamente. El blanco gana 34.Cxc6 Ce6 35.Tc1 f5 36.Ca5 Cd8 37.Tc7 Ce6 38.Txb7 Cc5 39.Txh7 Ca4 40.Rg3 El rey activo una vez más 40...Cxb2 41.Rf4 d4 42.Re5 d3 43.Td7 Cc4+ 44.Cxc4 bxc4 45.Axd3 cxd3 46.Re6 Re8 47.Txd3 1–0

(19) O´Farrell,Javier - Valiente Noailles,Enrique [C78]
07.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.d3 b5 6.Ab3 Ac5 7.c3 d6 8.0–0
h6 9.Cbd2 9 d4 era una alternativa interesante 9...0–0 10.h3 Ae6 11.Ac2 Aa7 12.Te1 Ce7 13.Cf1 c5 14.Cg3 Cg6 15.Ad2 Ambos contendientes han centralizado sus fuerzas. Aquí con ese criterio me gustaba 15 Ae3 con el propósito de llegar a jugar d4, juagada que pide la posición para no quedar restringido. Muchas veces la jugada blanca d3 es para jugar en el momento oportuno d4 15...Dc7 16.a4 Tfc8 17.axb5 axb5 18.Ae3 d5 Finalmente es el negro el que rompe e intenta llevar la iniciativa. La posición del blanco es sólida, así que la lucha recién comienza 19.exd5 Cxd5 20.Ad2 Cdf4 21.Ae3 Cd5 [21...Ad5! Era interesante a fin de coordinar un ataque sobre el punto g2] 22.Ad2 Td8 23.Ce4 El blanco pudo aquí pelear el dominio central con d4! 23...Cdf4 24.Ae3 f5! Ahora el negro tiene la iniciativa por el dominio del centro 25.Txa7! La mejor chance práctica. Se complica el juego entregando calidad por peón 25...Txa7 26.Cxc5 Ta2 Generalmente es bueno tomar la séptima línea. Pero hay algunas cosas aún colgadas, como ser el alfil de e6 e incluso la misma torre de a2. Mejor era la simple 26... Ad5 27.Cxe6 Cxe6 28.Ab3 Ta6 29.Dc2 Rh8 30.d4 e4 31.Ce5 Cxe5 32.dxe5 Dxe5 33.Axe6 Dxe6 34.Ad4 Tc6 35.Td1 Rh7 36.De2 Db3 37.Ta1 Td7 38.Ta3 Dc4 39.Dh5 De6 40.Dh4 b4 41.Ta1 Db3 42.Tb1 Dc2 43.Ta1 Dxb2 44.Ta8 bxc3 45.Axc3 Dxc3 46.Df4 Dc1+ 47.Dxc1 Txc1+ 0–1

(6) Ocantos Estrugamou,Jorge - Vidmar,Andrés [A00]
08.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.b4 Cf6 2.Ab2 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 d6 5.c4 c6 6.Cf3 0–0 7.0–0 Cbd7 8.a4 Tb8 Una jugada expectante, aunque pasiva. Era más concreta, 8...e5 tomando el centro a fin de buscar contra chances 9.Cc3 c5 10.b5 b6 11.Dc2 Ab7 12.d3 Te8 13.e4 e5 14.Cd5 Me gustaba algo más 14 Cd2 para jugar posteriormente a5, incluso preparándolo con Cb3 14...Cxd5 15.exd5 [15.cxd5 era correcta para dejar libre la casilla c4 para el caballo] 15...Ac8 [15...f5 16.Cd2 Ta8 17.f4 a6=] 16.Cd2! para buscar la ruptura con a5 16...Cf6 [16...f5] 17.Dc3 Ad7 18.a5 Dc8 19.axb6 axb6 20.Ta7 Tb7 [20...Ta8] 21.Tfa1 Txa7 22.Txa7 Ah3 23.Ta6 Axg2 24.Rxg2 Db7 25.Da3 El blanco presiona posicionalmente con el dominio dela única columna abierta 25...Tb8 26.Ta7 Dc8 27.Cf3 Ah6 [27...Dd8 28.Cg5 Cxd5 29.Cxf7 Df6 30.Cxe5 dxe5 31.cxd5 Dd6 32.Da2 Td8 33.Ta8±] 28.Ac1 [28.Cxe5! dxe5 29.Axe5 Cd7 30.Txd7 Dxd7 31.Axb8 Tal como lo comentaba tras la partida en forma brillante el Maestro Manuel Ocantos] 28...Axc1 29.Dxc1 Tb7 30.Da3 h6 [30...Txa7 31.Dxa7 Cd7 era más resistente] 31.Da6 Ahora el juego desemboca a un final ganador para el blanco 31...Tb8 32.Dxc8+ Txc8 33.Tb7 e4 34.dxe4 Cxe4 35.Txb6 Td8 36.Tc6 Ta8 37.Ta6 Sin dar ninguna posibilidad 37...Tb8 38.Rf1 g5 39.h3 f5 40.Re2 h5 41.Cd2 Te8 42.Cxe4 Txe4+ 43.Rd3 Td4+ 44.Rc3 Td1 45.Ta7 [45.Txd6 era contundente] 45...Tb1 46.Ta2 Th1 47.b6 Tc1+ 48.Rb3 Tb1+ 49.Tb2 1–0

Rodolfo Garbarino comenta la mejor partida:

No hay comentarios:

Publicar un comentario