R2



(3) Ronconi,Luis - Fernández Murga,Rubén
09.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.c4 f5 2.Cc3 Cf6 3.d4 g6 4.b4 Ag7 5.Ab2 d6 6.Cf3 c6 7.Db3 e6 La Defensa Holandesa Variante Leningrado, es la versión de esta defensa del negro con fiancheto 8.0–0–0 Esta jugada es muy arriesgada. Era preferible  e3 8...Cg4! Este es el quid de la cuestión. El punto f2 no puede ser defendido 9.Td2 Cxf2 10.Tg1 Ce4 11.Cxe4 fxe4 12.Ce1 d5 13.e3 0–0 14.g3 Para reagrupar el caballo de e1 vía g2 y f4 14...Cd7 15.Cg2 a6 16.h4 b5 Mientras el caballo regresa las negras atacan en el flanco dama al rey contrario expuesto 17.cxd5 exd5 18.Cf4 Cb6 19.Th2 Ah6 Para cambiar la pieza del blanco bien ubicada 20.Ah3 Axh3 21.Cxh3 Tf3 Presionando en e3 22.Cf4 Cc4 Presión sostenida 23.Te1 Txg3 24.Th3 Axf4 Dicha presión dio aún mayores frutos. 0–1


(8) Huergo,Hernán - Ocantos Estrugamou,Jorge [A51]
09.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.c4 e5 3.dxe5 Ce4 4.a3 [4.Cd2] 4...a5 [4...Cc6 5.Cf3 d6 6.Dd5 Af5 era un mejor camino para el negro en busca de compensar el peón por un interesante desarrollo de piezas] 5.Dc2 d5 6.e3 Cc6 7.Cc3 [7.Cf3] 7...Cxc3 8.Dxc3 Af5 [8...Ab4! 9.axb4 axb4 10.Txa8 bxc3 con impensadas complicaciones no desfavorables para las negras] 9.Cf3 Cb4 10.Cd4 Ahora el blanco solidifica la posición y tiene clara ventaja 10...Ag6 11.cxd5 Cxd5 12.Ab5+! c6 13.Axc6+ bxc6 14.Dxc6+ Re7 15.e4 Axe4 16.Ag5+ f6 17.exf6+ Hermosa miniatura de Hernán. El mismo que es un perfeccionista dijo que se critica al no haber hecho mate en este momento con  De6 17...gxf6 18.De6# 1–0


(9) Arguiñariz,Enrique - Bonfanti,Mario
09.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.c4 Cf6 2.Cc3 c6 3.d4 d5 4.e3 Ag4 5.Dc2 [5.Db3] 5...e6 6.Ad3 Cbd7 7.Cge2 Ae7 [7...e5 8.cxd5 Cxd5 9.Cxd5 cxd5 10.dxe5 Cxe5 El negro tendría un buen juego de piezas que compensaría el peón aislado] 8.0–0 Axe2 9.Dxe2 0–0 El blanco tiene más espacio y pareja de alfiles, aunque la posición del negro es muy sólida 10.b3 a6 11.Ab2 h6 12.Tac1 El blanco coloca bien sus piezas antes de la ruptura con e4 12...Te8 13.Tfd1 Ch7 [13...Tc8 Era una mejor jugada de espera. Al descentralizar el caballo el blanco ya puede hacer e4. Si lo hiciera contra por ejemplo 13.... Tc8 se jugaría 14 e4 dxe4 Cxe4 14 Cx4 Cxe4 Dxe4 cf6. La posición negra me hace acordar a posiciones de KaroKhann] 14.e4! Ag5 [14...dxe4 15.Cxe4 Chf6 era todavía el mejor camino para el negro. La posición sería de ligera ventaja del blanco] 15.Tc2 e5 Todas estas complicaciones no son buenas para el negro ya que abre el juego ante la pareja de alfiles del blanco 16.cxd5 exd4 17.dxc6 bxc6 18.Ca4 Ce5 19.Axa6 el blanco gana un peón 19...Txa6 El negro entrega la calidad para intentar complicar las acciones 20.Dxa6 d3 21.Tc5 Dc7 22.Axe5 La simplificación oportuna es un buen método para consolidar la ventaja ya lograda 22...Txe5 23.Txc6 De7 24.Dxd3 Txe4 25.Rf1 De5 26.Cc5 Te3 27.Tc8+ Cf8 28.Txf8+ Rxf8 29.Cd7+ 1–0

(10) Bonfanti,Alejandro - Fernández Casares,Marcelo [D00]
09.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 d5 2.e3 Cc6 3.f4 Cf6 4.Cd2 Ag4 5.Cgf3 e6 6.Ad3 Ad6 7.0–0 0–0 8.c3 La variante Muro de piedra. Es una Holandesa con tiempo de ventaja 8...Ce7 9.Db3 Me gustaba más pasar la dama al flanco rey con De1 9...b6 10.Ce5 c5 11.Ab1 Tc8 [11...Af5 12.Te1 Tc8 era una mejor idea cambiando rápido el alfil malo] 12.Dc2 Af5 13.Da4 Axb1 14.Txb1 Ab8 15.b4 c4 [15...cxd4 16.cxd4 Cf5 Sin cerrar el flanco dama, atacando las debilidades de la estructura de peones del blanco] 16.Dd1 Cf5 17.Tf3 Axe5 Me parece mejor 17...Cd6 para luego ingresar con un caballo en la casilla débil en e4 18.fxe5 Cg4 19.Cf1 f6 20.Th3 Cfh6 21.Tg3 f5 [21...fxe5! 22.Txg4 Df6 23.Ad2 Cxg4 24.Dxg4 Df2+ 25.Rh1 Dxf1+] 22.h3! Gana una pieza 22...Cf6 23.exf6 Dxf6 24.Dh5 Tc7 25.a4 Cf7 26.Tb2 [26.b5 para evitar el contrajuego del negro en base a Cd6 seguido de Ce4] 26...Cd6 27.Cd2 [27.Tf3 Ce4 28.Ad2 Y luego una vez defendido en c3, con tranquilidad Cg3 cambiando la pieza bien ubicada del negro] 27...Ce4 28.Df3! [28.Cxe4 fxe4 29.De2 Tcf7 30.Tc2 Df1+ 31.Rh2 Dxe2 32.Txe2 Tf2 33.Txf2 Txf2 34.b5 Ta2 Y a pesar dela pieza de ventaja, el alfil de c1 es tan malo que al capturar algunos peones el negro, tiene compensación por el material] 28...Cg5 [28...Cxc3! 29.Tc2 Cxa4 Con juego complejo. Es mejor esta idea que capturar la torre. veamos:; 28...Cxg3 29.Dxg3 Tb7 30.Cf3 Y ahora el blanco ingresaría a e5] 29.Df4 Ce4 30.Dxc7 1–0


(11) Valiente Noailles,Enrique - Ippoliti,Horacio [B31]
10.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.Axc6 bxc6 5.0–0 Ag7 6.c3 Aa6 La jugada teórica más empleada es 6...Cf6 7.Te1 Aquí en tanto, era preciso 7 d3 para no permitir al alfil negro de casillas blancas instalarse en d3 7...Ad3! Esta jugada es restrictiva del desarrollo del alfil dama del blanco y además del caballo de b1 8.Da4 Cf6 Interesante era jugar 8...Db6, primero para seguir controlando con el alfil la casilla e5. Luego si el blanco jugase 9 Te3 podía seguir c4 9.Ce5! Ab5 10.Dc2 d6 11.Cf3 0–0 12.a4 Aa6 13.d4 Da5 14.Cbd2 Me parece interesante 14 Ad2, para que si el negro desdobla sus peones al alfil queda atacando la dama negra y apoyando posteriormente la jugada b4 14...Tab8 15.e5 Cd7 16.De4 cxd4 17.Cxd4 [17.cxd4 Era el movimiento lógico a seguir a lo que el negro podía continuar o bien con dxe5 o c5. La primera sugerida por mí y la segunda por Horacio. Creo que en definitiva ambos son buenas, tendientes a aprovechar un mejor desarrollo, con una ligera ventaja del negro por dicho motivo] 17...Cxe5 18.C2f3 d5 [18...Tfc8! 19.Cxe5 Dxe5 20.Dxe5 Axe5 Le otorgaría al negro una cómoda partida con peón de más y pareja de alfiles] 19.Dh4 Cxf3+ 20.Cxf3 e6 21.Ah6 El blanco, con peón de menos intenta llevar un ataque sobre el rey negro, basado en las piezas alejadas del rival del flanco rey. Sin embargo, Horacio recordó tras la finalización del juego unas palabras de Bent Larsen. Hablando de un centro similar al que el ostentaba en esta partida: " Con este centro no tengo nada que temer" 21...Txb2! 22.Axg7 [22.Cg5 Dxc3! 23.Te3 Db4] 22...Rxg7 23.Dd4+ Rg8 24.Dxa7 Db6 [24...c5! 25.Ce5 (25.De7 Dxc3) 25...Tb7 26.Cc6 Txa7 27.Cxa5 Ad3 28.Cc6 Ta6 El negro siempre sale con clara ventaja de las complicaciones resultantes] 25.Dxb6 Txb6 26.Ce5 Tb3 27.Cd7 Ta8 28.Tec1 Rg7 29.a5 El blanco intenta complicar con el peón a libre 29...Ta7 30.Ce5 c5 31.f4 Tc7 32.Tab1 Txb1 33.Txb1 El blanco toma la columna e intenta invadir con la torre y complicar 33...d4 Una buena idea también lograr un peón pasado y así una preocupación para el rival 34.cxd4 cxd4 35.Rf2 Tc2+ 36.Rf3 d3 37.Td1 Te2 Y el blanco comete un serio error, cuando tenía Cxd3, llegando a un final complejo para imponerse para el negro 38.Cc6 Ab7 Ganando una pieza por la clavada 0–1


(12) Indaco,Alfredo - O´Farrell,Javier [D43]
10.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 e6 5.Ag5 Invitando a entrar o al Sistema Botvinnik con 5...dxc4 o 5...Da5 Cambridge Sprins, o 5... Ae7 esquemas tipo Variante Capablanca5...h6 6.Ad2 [6.Axf6 Dxf6 7.e3] 6...Ad6 Aquí el negro pudo jugar 6...dxc4, al estilo sistema Botvinnik, pero con el alfil en una posición más defensiva en d2 7.e3 0–0 8.Ad3 b6 9.cxd5 [9.e4 Era un intento más agudo para pelear por el centro del tablero] 9...exd5 10.h3 Te8 11.0–0 Ce4 El negro consiguió una confortable posición en el centro 12.Dc2 Af5 13.Tac1 Al tener bien defendido el puesto avanzado en e4, el negro pudo jugar agresivamente 13...Df6 mirando Axh3 y luego culminar el desarrollo con Cd7 13...Cxd2 14.Dxd2 Axd3 15.Dxd3 Cd7 El camino elegido por el negro llevo a la igualdad 16.a3 Cf6 17.b4 El blanco juega el típico ataque de las minorías, mientras el negro tiene buena disposición de piezas sobre el centro 17...Ce4 [17...a5 18.b5 Axa3 Esta es la diferencia a la variante jugada en la partida. Vean la importante jugada de Alfredo 18 Tc2!] 18.Tc2! a5 19.b5 Cxc3 20.Txc3 c5 21.dxc5 bxc5 22.Td1 Ahora el blanco consiguió una ligera ventaja basada en el peón b libre y presión sobre los peones centrales colgantes 22...Df6! Jugando sus chances en la defensa activa 23.a4 Tad8 24.Dc2 Te4 25.Tcd3 Tc4 26.Da2 De6 Siempre la defensa indirecta, por el ataque descubierto en h2 27.Rh1 d4 [27...Ac7 28.Db3 Ab6=] 28.exd4 Ab8 29.d5 Df5 30.Ce1 Td4 31.Txd4 cxd4 32.Cf3 d3 33.Cd2 Dxf2 34.Tf1 Dd4 35.Cf3 Df4 36.Td1 Db4 37.Df2 Txd5 38.Te1 d2 39.Te8+ Rh7 40.Cxd2 Todas estas jugadas estaban mal anotadas y pueden ser que hayan sido de este modo. Las blancas se impusieron en el apuro de tiempo 1–0

Rodolfo Garbarino comenta dos partidas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario