(39) Durnhofer,Claudio - Ocantos
Estrugamou,Jorge [C62]
28.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 d6 4.d4 exd4
5.Cxd4 Ad7 6.Cxc6 [6.Cc3 Es una mejor jugada,
manteniendo la tensión] 6...Axc6 7.Ad3 Ahora era mejor sin pérdidas de
tiempo Axc6 7...Cf6 8.Cc3 Ae7 9.h3 [9.0–0 era un movimiento más
acertado, sin pérdidas de tiempo] 9...0–0 10.Ae3 d5 11.exd5 no conviene
abrir el juego con menor desarrollo. Era mejor cerrar el juego con e5 11...Cxd5
12.Cxd5 Dxd5 13.f3 Ah4+ Ahora el negro comienza con el castigo de los
errores de apertura del rival 14.Rd2 Tfe8 15.Ag1 Ag5+ 16.Rc3 Da5+ 17.Rb3
Da4+ 18.Rc3 Da5+ [18...Af6+ 19.Rd2 Df4+ 20.Ae3 Dxe3#] 19.Rb3 Aa4+ 20.Rc4
b5+ 21.Rc5 Db6+ 22.Rd5 [22.Rb4 a5+ 23.Rc3 Dc6+ 24.Rd4 Tad8#] 22...Tad8#
0–1
(40) Guglielmone,Alberto - Huergo,Hernán
[A52]
28.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.c4 e5 3.dxe5 Cg4 4.Af4 Cc6
5.Cf3 Ab4+ 6.Cc3 De7 7.Dd5 f6 8.exf6 Axc3+ 9.bxc3 Cxf6 10.Dd1 [10.Dd3 d6 11.g3²] 10...d6 11.e3 [11.g3 Ce4] 11...0–0
12.Ae2 Ce4 13.Tc1 Ag4 14.0–0 Tae8 15.Cd4 Axe2 16.Dxe2 [16.Cxe2 Rh8 17.Dd5
a6 El negro tiene compensación por el peón por su actividad de piezas y su
mejor estructura de peones] 16...Cxc3 17.Txc3 Cxd4 18.Db2 Txf4 19.exd4 b6 [19...Txd4
20.Dxb7 c5] 20.Te3 Df7 21.Txe8+ [21.De2 Txe3 22.fxe3 Txf1+ 23.Dxf1=] 21...Dxe8
22.Dd2 Te4 El negro molesta dominando la columna e abierta 23.Dc3 Te2
24.Da3 [24.a3 Era mejor sin descentralizar la dama] 24...a5 25.c5 De6
26.cxb6 cxb6 Ahora el negro tiene como posible tema, la mayoría de peones
en el flanco dama 27.Df3 d5 28.Db3 [28.a3] 28...h6 [28...Td2
29.Dc3 Txa2 30.Te1 Tc2!!] 29.g3[29.a3] 29...Te1 [29...De4 30.Dxb6
Txa2 Y el negro está algo mejor por el peón a libre] 30.Dc3 Txf1+ 31.Rxf1
De4 32.Db2 Dd3+ 33.De2 [33.Re1 Era más resistente] 33...Dxd4 34.De6+ Rf8
35.Df5+ Re7 36.Dc2 Dc4+ 37.Dxc4 dxc4 38.a4 b5 0–1
(42) Brignardelli,Lucas - Calderón,Luis
[D35]
29.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 exd5
5.Ag5 Ae7 6.Dc2 0–0 7.e3 c5 El blanco planteó la
variante del cambio en la defensa Ortodoxa del gambito de dama. En esta última
jugada el negro, no juega las usuales,,, ,c6 o ....Cbd7 y propone una partida
con el peón central aislado tratando de agudizar la partida 8.dxc5 Da5 9.Ad3
[9.Td1 Td8 10.a3 Cc6 (10...Dxc5 11.b4) 11.Cf3 Ae6 12.Ad3 h6 13.Af4
Ce4 14.Axe4 dxe4 15.Cd4²] 9...h6 10.Ah4 Dxc5 11.Cge2 Cc6 12.a3 Ae6 [12...d4
13.exd4 Cxd4 14.Cxd4 Dxd4 15.Ag3=] 13.0–0 Tac8 14.Tfd1 Tfd8 15.Af5 Ce5 [15...Db6
16.Td2 Ce5 17.Cd4 Cc4 con juego complejo] 16.Ag3 [16.Cd4 Db6 17.a4²] 16...Cc4
El negro complica las acciones con el fuerte caballo que logró poner en c4,
unido al dominio dela columna c 17.h3 Ch5 18.Ah2 Cxe3 [18...Cf6 19.Ag3
Ch5=] 19.fxe3 Dxe3+ 20.Rh1 d4 21.Ag1 [21.Axe6! fxe6 22.Td3 Df2 23.Ag1
Df5 24.Cxd4 En este caso el blanco rechazaría el ataque quedando con ventaja
material decisiva.] 21...De5 [21...Txc3! 22.Ah7+ Rh8 23.bxc3 Dxe2!
24.Axd4 Cg3+ 25.Rg1 f5 con buen juego del negro] 22.Axe6 fxe6 23.De4 [23.Txd4!
Dxe2 24.Dxe2 Cg3+ 25.Rh2 Cxe2 26.Cxe2 luego de las complicaciones tácticas el
blanco saldría con una pieza de ventaja] 23...Dxe4 24.Cxe4 e5 25.Td2 Rf7
26.Tf1+ Re6 En esta otra versión de pieza por dos peones es más apretada la
situación. También debido a la actividad de piezas del negro, incluyendo su rey
activo 27.g4 Cf6 28.C2g3 Cxe4 29.Cxe4 Rd5 30.Cg3 Ag5 31.Tdd1 Tc2! Ahora
la iniciativa del negro se torna peligrosa 32.Cf5 Txb2 33.Cxd4 Rc4 [33...exd4!
34.Axd4 Td2 35.Txd2 Axd2 36.Axg7= Era una variante con interesantes recursos
tácticos de uno y otro. Evidentemente el negro desconfió de tales recursos y
desemboca en cambio en una posición desfavorable] 34.Ce6 Tdd2 35.Cxg5 hxg5
36.Txd2 Txd2 37.Axa7 Td3 38.Tc1+ Rd5 39.Rg2 Txa3 40.Af2 b5 Un descuido que
hace perder un nuevo peón. El blanco tiene ventaja para intentar ganar sin
riesgo alguno 41.Tc5+ Re6 42.Txb5 Ta2 43.Rg3 [43.Rf3! Ta3+ 44.Ae3 Tc3
45.Tb7 Rf6 46.Tb6+ Rf7 47.Re4 Ta3 48.Axg5 Txh3 49.Rxe5+-] 43...Ta3+ 44.Rg2
Ta2 ½–½
(43) Cavallo,Carlos - Valiente Noaillies,Enrique
[C21]
29.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3 d5 4.exd5 Cf6
5.Ab5+ Carlos Cavallo plantea en esta decisiva
partida el Gambito del Norte , pensando que Enrique Valiente Noailles, no
estaría preparado. Mi objetiva opinión es que Enrique es un jugador, dentro de
la sala, de los que más preparan y lo que fue una sorpresa para el conductor de
las blancas, no lo fue para mí 5...Ad7 6.Ac4 dxc3 7.De2+ Ae7 8.Cxc3 0–0
9.Cf3 Te8 La posición tras la salida de la apertura es tensa y compleja 10.0–0
Ad6 11.Dd3 Ag4 12.Ag5 Cbd7 13.Tfe1 Txe1+ [13...Cc5 14.Dd4 Axf3 15.Axf6 Dxf6
16.Dxf6 gxf6 17.gxf3=] 14.Txe1 Cc5 15.De3 En esta otra variante, que se
bifurcó en la partida el blanco tiene el dominio dela columna central y tiene
una ligera preponderancia en el juego posicional 15...h6 16.Ah4 Ccd7 17.Ab3 [17.Ce4
Ae7 18.Axf6 Axf6 19.d6 Axb2 20.Df4 con iniciativa del blanco] 17...Df8 Buen
plan para permitir luego....Te8, disputando la columna central abierta 18.Axf6
Cxf6 19.Ce4 Cd7 [19...Cxe4 20.Dxe4 Axf3 21.Dxf3 Te8= era el complemento
lógico del plan iniciado con ...Df8] 20.Cxd6 Dxd6 21.Cd4 a6 22.h3 Ah5 23.Cf5
El blanco ahora tiene una muy buena posición de iniciativa contra el flanco
rey del negro 23...Dc5 24.Dg3 [24.Df4 Td8 25.Dh4 Cf6 26.Cxh6+ era una
forma de llevar con éxito las operaciones de ataque del blanco] 24...Df8 [24...Ag6
era más resistente] 25.Dxc7 [25.Cxh6+ Rh8 26.Cf5 Cf6 27.Dxc7 lograría el
blanco una ventaja aún más grande que durante la partida] 25...Db4 26.Tc1
Dd2 27.g4 Ce5 Si bien la partida esta con una ventaja importante para el
blanco, el negro consigue desordenar las acciones y complica el juego 28.Rg2
[28.d6! Cd3 29.Tc2 De1+ 30.Rh2 Cxf2 31.Dxb7! Tf8 32.gxh5 y el blanco se
impondría, no sin antes pasar por alguna comprometida situación que requería un
juego preciso] 28...Df4 29.Dc3 Te8 30.d6 Ag6 31.Ce7+ Rh7 32.Cxg6 De4+ 33.Rg3
[33.f3! De2+ 34.Rg3 Cxg6 35.Te1!! Dxe1+ 36.Dxe1 Txe1 37.d7] 33...Cxg6
34.Ac2 Df4+ 35.Rg2 Dxd6 36.Axg6+ Dxg6 37.Dc2 Te7 La tormenta ha pasado y la
igualdad está bien clara en el tablero ½–½
(44) Indaco,Alfredo - Bonfanti,Mario
[D43]
29.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.c4 c6 3.Cc3 d5 4.Af4 Aquí los caminos usuales, eran
cxd5, 4 e3 o 4 Cf3 4...e6 Una opción interesante era al estilo VarinateBotvinnik de la defensa Eslava( misma posición actual, pero con el alfil blanco en g5), es jugar 5...dxc4 seguido de b5 5.Cf3 h6 6.cxd5 [6.e3 Da5 7.Cd2 era el camino normal para lograr ligera ventaja para el blanco] 6...Cxd5 7.Cxd5 Mejor era 7 Ad2 seguido de e4 7...exd5 8.a3 Cd7 9.e3 Cf6 10.h3 Ae7 11.Ad3 g5 Con 11...0–0 se llegaba a una partida tranquila e igualada 12.Ae5 Ad6 13.Axd6 Dxd6 14.Ce5 Ae6 15.b4 Buscando el plan del ataque de las minorías 15...a6 16.Dc2 Cd7 17.Cxd7 Dxd7 18.g4 Una jugada que no pedía la posición . Era mejor jugar a4 para seguir con el ataque del flanco dama 18...h5 Ahora el negro tiene contra juego 19.Rd2 hxg4 20.hxg4 Re7 21.Af5 [21.Dc5+ Dd6 22.Th5 era el camino más tranquilo para jugar para el blanco la posición, con una ligera ventaja] 21...Th4 22.Txh4 gxh4 23.Th1 Axf5 24.Dxf5 [24.Dc5+ Dd6 25.gxf5 algo mejor que el camino elegido en la partida por el blanco] 24...Dxf5 25.gxf5 b5 [25...Th8 26.f3 Rf6 27.e4 h3 y luego el rey negro se filtraría oportunamente por g5 teniendo el segundo jugador, las mejores chances en el final] 26.Txh4 a5 27.Rc3 El blnco llega justo a proteger su flanco dama y tiene un fuerte peón de ventaja 27...axb4+ 28.Rxb4 Ta4+ 29.Rb3 Ta8 29... c5 o 29...Tc4 eran los movimientos de defensa activa, recomendados en este tipo de situaciones 30.Th6 f6 31.Th7+ Ahora el blanco aparte de su peón de ventaja tomará la iniciativa sobre las debilidades del adversario, logrando así una ventaja decisiva 31...Rd6 32.Tf7 se gana un nuevo peón 32...Tg8 33.Txf6+ Rd7 34.Tg6 Tf8 35.f6 Rc7 36.Rb4 Rb6 37.f3 Td8 38.f7 Tf8 39.Tf6 Rc7 Obligado y permite la entrada del rey del rival 40.Rc5 Rd7 41.e4 Un nuevo peón pasado logra crear el blanco 41...dxe4 42.fxe4 Re7 43.e5 Rd7 44.d5 cxd5 45.Rxd5 Re7 46.Tf3 Td8+ 47.Rc6 Rf8 48.e6 b4 49.axb4 Ta8 50.e7+ Ahora si 50... Rxe7 51 f8= D Txf8 52 Txf8 Rxf8 y el blanco se impone en el final con el peón b libre 1–0
(20) Arguiñariz,Enrique -
Ippoliti,Horacio [E62]
29.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.g3 0–0
5.Ag2 d6 6.d4 Cc6 7.0–0 Ag4 En esta, la partida
decisiva del torneo, se planteó la defensa India de Rey, variante del
finachetto. En este último movimiento se pudo haber jugado también. ...e5 o
....Af5 8.h3 Axf3 9.Axf3 Cd7 10.e3 e5 11.d5 Ce7 El blanco tiene la
pareja del afiles, pero el negro tendrá su típico contrajuego del avance de los
peones del flanco rey, característico del juego cerrado. La fórmula es: Centro
cerrado, ataque de peones por el flanco 12.Tb1 f5 13.e4 f4 [13...Cf6 era
lo usual para evitar la incursión del alfil blanco por g4] 14.g4 El
blanco decide el plan de cerrar el juego del flanco rey para atacar en el
sector opuesto, pero pudo jugar primer Ag4! 14...Rh8 15.b4 La ruptura
correcta suele hacerse con relación al peón más avanzado de la cadena de peones
en su casilla aledaña. En este caso el blanco tiene como peón más avanzado el
peón de d5. Por lo tanto es en c5 el lugar donde se debe romper y eso intenta
el blanco 15...a5 16.a3 axb4 17.axb4 Cg8 18.Ad2 Dh4 19.Rg2 Mientras el blanco
intenta jugar con la ruptura en el flanco dama, el negro busca un contra juego
de piezas en el sector opuesto 19...Tf7 20.Ta1 Txa1 21.Dxa1 Af8 22.Ce2 Es
difícil crear algo para el negro en el flanco rey, mientras la ruptura del
blanco en el ala dama pareciera que sigue su curso con alguna facilidad 22...Cgf6
23.Ac3 h5 24.Th1 Th7 El negro lucha encarnizadamente 25.De1 Rg8 26.Cc1
Th6 27.Ad1 [27.Cd3 era el camino lógico para luego romper en c5] 27...Cb6
[27...hxg4 28.hxg4 Dxh1+ 29.Dxh1 Txh1 30.Rxh1 Cxe4 ganando el negro un
peón] 28.f3 Dxe1 [28...hxg4 29.hxg4 Dxh1+ 30.Dxh1 Txh1 31.Rxh1 Cxc4 Otra
vez el negro podría haber tenido un peón de ventaja] 29.Txe1 hxg4 30.hxg4
Ch7 [30...Cxc4 31.g5 Cxd5 32.exd5 Th5] 31.Ab3 Ahora nuevamente el
blanco toma el timón de las acciones para busar romper en el flanco dama 31...Cg5
32.c5 El blanco jugó para realizar esta ruptura y finalmente la logra
[32.Ce2!] 32...Cd7 [32...Th3! 33.cxb6 Tg3+ 34.Rh1 Th3+
35.Rg2 Tg3+ 36.Rh2 Th3+ hubiesesidotablas.]33.c6 Cb8
34.cxb7 [34.Axe5! Th2+ (34...dxe5 35.d6+ Rg7
36.dxc7) 35.Rxh2 Cxf3+ 36.Rg2 Cxe5 (36...Cxe1+ 37.Rf2) 37.cxb7+-] 34...Cxf3
La posición es muy compleja, más todavía si se trata de la definición del
torneo 35.Tf1 Cg5 [35...Ch2 36.Th1 Cxg4 37.Txh6 Axh6 38.Rf3 Ch2+ 39.Rg2
Cg4=] 36.Ac2 [36.Axe5 Nuevamente era esta la jugada que tenía el blanco.
Ambos contendientes han desoprovechado ocasiones. La partida entra en un
momento crítico y es de características muy tácticas] 36...Th3 37.Ae1 Ta3 [37...f3+
38.Rg1 Th6] 38.Af2 c6 39.dxc6 Cxc6 40.Ab3+ Rg7 41.Ad5 Cb8 42.Ab6 Ae7 43.Ac7
Ca6 44.b5 Cxc7 45.b8D Cxd5 46.exd5 Tg3+ 47.Rf2 Ce4+ 48.Re1 Ah4 49.Dc7+ Rh6
50.Rd1 Tc3 51.Df7 Cf2+ 52.Txf2 Axf2 53.Df8+ Rg5 54.Dxd6 Ad4 55.Ce2 Td3+ 56.Rc2
Te3 57.Rd2 Rxg4 58.Dxg6+ Rf3 59.Cxd4+ exd4 60.d6 Ta3 61.Dd3+ Txd3+ 62.Rxd3 1–0
Rodolfo Garbarino comenta una partida:
Rodolfo Garbarino comenta una partida:
No hay comentarios:
Publicar un comentario