R5




(27) Vidmar,Andrés - Bonfanti,Mario [B01]
21.05.2018

[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 d5 2.exd5 Cf6 3.d3 Un poco pasivo. Mejor es d4 3...Af5 Arriesgando.
 Más tranquilo era recuperar el peón con 3...Cxd5 4.Cf3 c6 [4...Cxd5] 5.Cc3 [5.dxc6 era necesaria y buena. Ahora en la partida el blanco queda restringido sin haber ganado ningún peón] 5...cxd5 6.Cd4 Ag6 7.Ae2 Cediendo el centro definitivamente. Era mejor  Af4 7...e5 8.Cf3 d4 El negro ha logrado más espacio 9.Cb1 Ae7 10.0–0 Cc6 11.Ag5 [11.Cxe5 Cxe5 12.f4 Cc6 13.f5 Era una forma interesante de complicar las acciones] 11...h6 12.Ah4 0–0 13.Ag3 Ad6 14.Cbd2 Ch5 15.Ah4 Dc7 El negro tiene la iniciativa 16.Cc4 Cf4 17.Ag3 f6 [17...Cxe2+ 18.Dxe2 Tae8³] 18.Te1 [18.Axf4 exf4 19.Cxd6 Dxd6 20.Ch4 Af7 21.Ah5=] 18...Ab4! Molestando y no dejando afirmarse al rival 19.Cfd2 Cxe2+ 20.Txe2 b5 21.a3 Error que debió haber costado la pérdida de una pieza. Era única jugada  Ca3 21...bxc4 [21...Ae7 Al retirar la pieza, contra- amenazada se perdería el caballo que no tiene retiradas] 22.axb4 Cxb4 [22...cxd3 23.cxd3 Tab8! Y el negro recupera el peón, mateniendo su presión posicional] 23.Cxc4 Ah5 24.f3 Af7 25.Dd2 Cd5 26.Te4 Dd7 El negro, va y viene, tratando de crear problemas posicionales a la posición del blanco, que debió haber tratado de cambiar el ángulo de la posición jugando f4 27.Tee1 Cb6 28.b3 Cd5 29.Cb2 [29.f4²] 29...Ce3 30.Af2 Cd5 31.Ca4 [31.Ag3=] 31...Dc6 32.Tac1 Tfc8 El negro presiona en la columna sobre el peón retrasado del blanco 33.Cb2 Dc3 34.Cc4 Error que pierde una pieza. Ahora si, Mario no perdona. 34...Txc4 0–1


(28) Cavallo,Carlos - Calderón,Luis [B24]
21.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 5.Cge2 d6 6.0–0 Una defensa 
Siciliana, variante Cerrada planteó Carlos Cavallo para enfrentar al líder de la competencia 6...h5 El negro efectuando este agudo movimiento, nos hace saber que está luchando desde el comienzo de una manera agresiva.. Alternativas más tranquilos eran 6...Cf6 o 6...e6 7.h3 Ad7 8.d3 Tb8 9.Cd5 Dc8 10.h4 Ag4 11.f3 Ae6 12.c3 El blanco intenta reforzar el centro con un oportuno d4 y tiene a su favor la casilla f4 en donde puede ubicar un caballo 12...Cf6 13.Cxf6+ Axf6 14.Cf4 Ad7 15.Cd5 [15.Ae3 con idea de d4 lucía bien, para mantener la iniciativa] 15...Ae5 16.Rh2 Ae6 [16...Ag7 17.Ag5 f6 18.Af4; 16...e6! 17.f4 Ag7 18.Ce3 Dd8=] 17.Ae3 Ag7 18.d4 cxd4 19.cxd4 0–0 20.Tc1 Dd8 21.Dd2 f5 Una jugada del tiepo reacción posicional en un momento en que había que jugar sólidamente. Era preferible la jugada paciente  ...Tc8 22.Ah3 [22.Cf4 Af7 23.exf5 gxf5 24.d5 Ce5 25.b3 El blanco tendría para explotar debilidades en la estructura de peones del flanco rey del negro] 22...Dd7 23.Cf4 Axa2 24.Cxg6 e6 25.Cf4 He aquí otra de las rarezas del torneo en donde el blanco pudo haber ganado una calidad con 25 Cxf8, pero no solo no la comió, sino que retiró el caballo de la casilla en donde amenazaba la torre del rival. Eso también es producto de los acostumbrados apuros de tiempo de Carlos 25...Df7 26.d5 exd5 El blanco está mejor, pero si se dio cuenta que dos jugadas atrás se perdió de ganar material y eso estaba presente en su mente, es mejor rescatar medio punto, más si se está apurado por tiempo ½–½

(29) Bonfanti,Alejandro - Arguiñariz,Enrique [D00]
21.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.e3 d5 3.f4 Ag4 4.Cf3 Ce4 Parece más lógico 4 ...e6 siguiendo el 
desarrollo 5.Ad3 e6 6.0–0 Ad6 7.c3 Aquí podía salirse del esquema jugando 7 c4, con el fin de tratar de aprovechar la salida del alfil a g4 y atacar el centro y con un oportuno Db3 el flanco dama 7...0–0 8.Cbd2 f5 9.De1 Cd7 10.Ce5 Cxe5 11.fxe5 Ae7 12.Cxe4 fxe4 13.Ac2 [13.Ae2 Si bien se buscaría cambiar su alfil bueno con esta jugada, creo que dicho alfil en c2 queda mal ubicado. El final resultante contra el alfil malo de c1 con una posible evolución del mismo hasta g3 sería muy difícil para el negro imponer ese final] 13...Ah4 [13...Txf1+ 14.Dxf1 Dd7 15.Ad2 Tf8 16.De1 c5µ con ventaja espacial y mejores piezas del negro] 14.Txf8+ Rxf8 15.Df1+ Rg8 16.Df4 Ae2 17.g3 Ag5 18.Df2 Af3 El negro provocó la jugada g3 para emplazar este alfil en esta molesta casilla 19.Ad2 De7 20.Ad1 Tf8 21.De1 h5 [21...c5 Era una buena alternativa para intentar atacar por el flanco dama] 22.c4 El blanco busca contrajuego 22...c6 [22...h4 23.Ab3 (23.Ab4 Axe3+) 23...hxg3 24.hxg3 g6! Para atacar con firmeza el flanco rey blanco debilitado, con jugo posiblemente ganado por el negro] 23.Ab4 [23.h4 Axd1 (23...Ah6 24.Ab4 Axe3+ 25.Rh2 en este caso, con la intermedia h4 la maniobra efectuada durante la partida por el negro no serviría) 24.Txd1 Tf3 25.hxg5 Dxg5 26.Rh2 h4 En este caso el negro tendría un ataque ganador] 23...Axe3+ Con esta interesante jugada de desviación el negro tiene un peón de ventaja 24.Dxe3 Dxb4 25.Dc3 Dxc4 26.Dxc4 dxc4 27.Axf3 Txf3 Ahora ha incrementado a dos peones el negro su ventaja material. Todo parecería indicar que es una ventaja irremontable 28.Te1 e3 29.Te2 g5! Para que en caso de ser atacada la torre con Rg2, se defendería la misma con g4 30.Rg2 g4 31.Tc2 b5 32.b3 Tf2+ [32...cxb3 33.axb3 a5 34.Rg1 Rf7 35.Txc6 e2 36.Tc1 a4 37.bxa4 bxa4 38.Te1 Tf1+ 39.Txf1+ exf1D+ 40.Rxf1 a3 Y el negro ganaría sin problemas cuando el blanco no puede entrar en el cuadrado en el final de peones. La jugada...Tf2 realizada en la partida arriesga sin necesidad] 33.Txf2 exf2 34.Rxf2 [34.bxc4 Era fundamental realizar este movimiento para que el peón pasado no quede apoyado. Ahora el negro se vería obligado a acertar para ganar 34...b4!! (34...bxc4 35.Rxf2 Rg7 36.Re3 Rg6 37.Rd2 Rf5 38.Rc3 Re4 39.Rxc4 Rf3 40.Rc5 Rg2 41.Rxc6 Rxh2 42.d5 exd5 43.e6 Y el blanco llegaría primero a coronar) 35.Rxf2 a5 (35...Rg7 36.Re3 Rg6 37.Re4 a5 38.d5 cxd5+ 39.cxd5 exd5+ 40.Rxd5 a4 41.e6 b3 42.axb3 axb3 43.Rd6 b2 44.e7 b1D 45.e8D+) 36.Re3 Rg7 37.Rd2 Rg6 38.Rd3 Rf5 39.Re3 a4 40.Rd3 c5! (40...b3 41.axb3 a3!! (41...axb3 42.Rc3 Re4 43.Rxb3 Rxd4 44.Rb4 Rxe5 45.Rc5) 42.Rc2 Re4 43.Rc3 a2 44.Rb2 Rxd4 45.Rxa2 Rxe5 46.b4) 41.dxc5 Rxe5 42.Rd2 Rf6! Y dando toda la vuelta con el rey via, e7 d7 y c6 el negro controla los peones indefensos del blanco y se impondría] 34...c3 35.Re2 b4 Ahora con el peón pasado apoyado nada se puede hacer. Nunca se podría atacar con el rey el peón de b4 ya que en caso de ser comido simplemente el peón de c3 corona 36.Rd3 Rg7 Ahora en el mundo del ajedrez, decimos, que el negro tiene rey de ventaja, debido a la situación del rey blanco atado a la defensa de la coronación del peón de c3, por lo tanto el rey negro entra en el territorio enemigo ganando los peones del rival 37.a3 a5 38.axb4 axb4 39.Re3 Rg6 40.Rd3 Rf5 41.Re3 c5 Quebrando la última defensa del blanco 42.dxc5 Rxe5 43.Re2 Rd5 44.Re3 Rxc5 45.Rd3 e5 46.Rc2 e4 47.Rd1 e3 0–1

(30) Valiente Noailles,Enrique - Indaco,Alfrdo [B23]
21.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 c5 2.Cc3 d6 3.f4 Cc6 4.Cf3 e6 5.Ab5 Ad7 6.Ac4 g6 7.a3 Era 
interesante jugar 7 d4 aprovechando la debilidad de e6 junto al fiancheto rey delas casillas negras 7...Ag7 8.d3 Cge7 9.0–0 0–0 10.De1 El plan típico del ataque Gran Prix es llevar la dama a h4 y romper con f5 oportunamente 10...a6 11.Dh4 Cc8 12.Dg3 b5 13.Aa2 Cd4 14.Cxd4 El negro realizó un contrajuego acertado sobre el centro y flanco dama. 14...Axd4+ En este tipo de posiciones prefiero la toma de peón para abrir la columna c y buscar atacar sobre la misma, al peón de c2 , retrasado en columna abierta 15.Rh1 De7 16.Ce2 [16.f5 ya podría ensayarse aquí el ataque temático, especulando con la clavada sobre el rey negro y abriendo la diagonal para el alfil blanco de casillas negras] 16...Ag7 17.c3 Cb6 18.Ae3 Ac6 19.Tae1 Ca4 20.Ac1 Cb6 Jugando mucho por el flanco alejado de su rey. Habría que tomar alguna medida contra el típico ataque del blanco basado en f5 jugando justamente....f5 el negro en este momento con chances recíprocas 21.f5! d5 22.Af4 e5 23.Ag5 f6 24.Ad2 Una vez provocado debilidades y sobretodola influencia de la clavada del alfil de a2 era mejor colocar el alfil dama en e3 para buscar presionar el peón de c5 24...g5 [24...gxf5 25.Txf5 Rh8 era de mayor resistencia] 25.d4 [25.Ae3 con idea de b4] 25...c4 26.exd5 Cxd5 27.dxe5 fxe5 [27...Dxe5 28.Dxe5 fxe5 29.Axg5 Af6²] 28.Axg5 Ahora con damas el peón de ventaja es más significativo debido a la exposición del rey negro 28...Dc7 29.Ab1 Cf6 30.Cd4 [30.Axf6 Txf6 31.Cd4 era aún más fuerte] 30...Ad7 [30...Ch5 31.Dg4 exd4 32.Dxh5±] 31.Txe5 [31.Ce6 Axe6 32.fxe6 Rh8 33.Dh4 daba al blanco un ataque ganador] 31...Ch5! 32.Dg4 Dxe5 33.Dxh5 Tae8 [33...Tf7 era la mejor defensa] 34.f6! La apertura de la diagonal a2 h7 es decisiva 34...h6 35.Dg6 Dxg5 36.Dh7+ Rf7 37.fxg7+ Re7 38.gxf8D+ 1–0

(31) Brignardelli,Lucas - Ronconi,Luis [C41]
21.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.e4 d6 2.d4 Cd7 3.Cf3 e5 4.Ac4 c6 5.0–0 Ae7 6.a4 [6.dxe5 dxe5 (6...Cxe5 7.Cxe5 dxe5 8.Dh5+-) 7.Cg5 Axg5 8.Dh5 De7 9.Axg5 Es una buena alternativa que le da el blanco la pareja de alfiles] 6...Cgf6 7.Cc3 Dc7 8.Ab3 [8.Te1] 8...Cf8 [8...exd4 9.Cxd4 (9.Dxd4 Ce5=) 9...Cc5=] 9.h3 Cg6 10.a5 Ad7 11.Te1 El blanco juega firme, haciendo jugadas de ganancia espacial y desarrollo. Y en ese contexto el negro realiza una jugada arriesgada 11...h5 Esta jugada debilita la casilla g5 12.Cg5 El blanco emplaza un fuerte caballo en la casilla referida 12...0–0 13.Ae3 Cf4 [13...h4 era mejor. Ahora el peón que quedará en f4 será ganado por el blanco] 14.Axf4 exf4 15.Df3 d5 16.exd5 Tae8 17.Cge4 Buena jugada que intenta quitar el caballo defensor del flanco rey 17...g6 Para defender al peón de h5 pero descuida otro lugar del tablero 18.d6 Ataque doble y desviación para ganar pieza en f6 18...Dd8 19.dxe7 Dxe7 20.Cxf6+ Dxf6 21.Ce4 Df5 22.Cd6 Txe1+ 23.Txe1 Dxa5 24.Te7 El blanco luego de ganar pieza no se conforma y activa sus piezas, buscando más 24...Ae6 25.Axe6 fxe6 26.Db3 Atacando a b7 y e6 26...De1+ 27.Rh2 Tf6 28.Dxb7 Dxf2 29.Tg7+ 1–0

(32) Ippoliti,Horacio - Huergo,Hernán [D02]
22.05.2018
[M.I Rodolfo Garbarino]
1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.g3 c5 4.Ag2 Cc6 5.0–0 cxd4 6.Cxd4 e5 7.Cxc6 bxc6 8.c4 Juego plenamente hípermoderno. Se plantea una Defensa Grunfeld con los colores invertidos 8...Tb8 9.Da4 Dd7 10.Cc3 [10.a3 era necesaria para evitar la próxima jugada muy fuerte de parte del negro] 10...Tb4! Ganando un peón 11.Da5 Txc4 12.a3 Ad6 13.Ag5 Db7 [13...Ae7 Hubiese sido más sólida, conservando la estructura de peones intacta y evitando posibles golpes tácticos inmediatos] 14.Cd1 [14.Cxd5 cxd5 15.Axf6 gxf6 16.Axd5 Da6 17.Dxa6 Axa6 18.Axc4 Axc4 19.Tac1 hubiese sido interesante, aunque el negro conservaría una clara ventaja así y todo] 14...Ac7 15.De1 Ce4 El negro tiene no solo un peón de ventaja, sino también una muy buena centralización de piezas 16.Ae3 Db5 [16...a5 17.Tc1 Txc1 18.Axc1 f5–+] 17.Axe4 dxe4 18.Dd2 0–0 19.b4 Td8 20.Db2 a5 21.Ac5 Txd1 22.Taxd1 Txc5 El negro incrementa su ventaja material. Tiene dos alfiles por torre aparte de un peón extra. Está en posición ganadora 23.Db3 Ae6 24.De3 axb4 25.axb4 Td5 [25...Dxb4 26.Tb1 Dc3 27.Dxe4 Tc4 28.Tfd1 g6 Luego de un aire al blanco se le acabarían los posibles juegos de artificio] 26.Ta1 Dxb4 27.Tfb1 Dd4 [27...Df8 28.Dxe4 f5 29.Da4 De8 30.Tb7 Ta5 31.Dd1 Da8 32.Txa5 Dxb7 el negro rechazaría los embates e impondría su ventaja posicional y material] 28.Ta8+ Ad8 29.Dxd4 exd4 30.Tbb8 Rf8 31.Txd8+ Txd8 [31...Re7! Ahora la ventaja es menor a antes pero jugando Re7 el negro gana un tiempo y tratará de imponer sus peones centrales libres. Tendría clara ventaja en el final] 32.Txd8+ Re7 33.Txd4 Ahora el blanco recuperó un de los peones y es el negro el que tendría que luchar por igualar el juego. Situación muy difícil luego de estar con posición ganadora desde el comienzo de la partida 33...f5 34.f3 exf3 35.exf3 Ad5 [35...c5 36.Ta4 c4²] 36.Rf2 g5 37.Re3 h5 38.h4 f4+ 39.gxf4 gxh4 40.f5 Rf6 41.Rf4 h3 42.Td2 Ac4 43.Td6+ Re7 44.Td1 Rf6 45.Th1 Ad3 46.Txh3 Axf5 47.Txh5 Ae6 48.Th6+ Re7 49.Re5 El blanco se impone, jugando activamente con su rey 49...Ad5 50.Th7+ Af7 51.f4 c5 52.f5 c4 53.Th3 Ae8 54.Ta3 Ad7 55.Ta7 Las tres piezas activas del blanco decidieron el juego con contundencia y eficacia 1–0

Rodolfo Garbarino comenta una partida:

No hay comentarios:

Publicar un comentario